Los pulsómetros que son capaces de proporcionarnos información referente a nuestra actividad y salud corporal han llegado para quedarse. Cada vez son más las marcas que deciden apostar por los relojes tecnológicos, con precios muy competitivos y al alcance de todos.
Sin embargo, siempre hay marcas de referencia que garantizan unos estándares de calidad y precisión aptos para la actividad física profesional, y es el caso de los pulsómetros Garmin.
La práctica de deporte habitual es muy beneficioso para nuestra salud, por lo que contar con un reloj que nos permita mejorar nuestra eficiencia de entrenamiento se ha vuelto algo esencial.
¿Qué pulsómetro Garmin es el adecuado para mi?
Existen muchos modelos, algunos pensados para el público en general y otros con especificaciones más ajustadas a un deporte. Por ello, queremos mostrarte cuáles son los pulsómetros Garmin más vendidos, las ventajas de cada uno y sus especificaciones técnicas y de uso.
¿Cuál es el mejor pulsómetro Garmin del mercado?
Pulsómetro Garmin Forerunner 735XT
El reloj Garmin Forerunner 735XT es una alternativa ideal para aquellos/as que practican multideporte, ya que ofrece una gran oferta y la capacidad de sincronizar todos ellos a la vez, conservando información de referencia para cada entrenamiento.
A su vez, nos ofrece alternativas comunes pero muy prácticas como el ritmo cardiaco y la detalles de carrera muy interesantes para superar nuestros retos.
Especificaciones del pulsómetro:
- Tamaño de la pantalla: 31,1 mm de diámetro.
- Resolución de pantalla: 215 x 180 píxeles
- Peso: 40,2 g
- Duración de batería: modo inteligente hasta 11 días, modo GPS: hasta 14 horas y modo UltraTrac™ hasta 24 horas sin función de frecuencia cardiaca.
Garmin Fenix 6 Pro
Con el Fenix 6 Pro llega una nueva avanzadilla de modelos que ofrecen un gran salto de calidad con respecto a los modelos anteriores. Con una renovación de materiales, el cambio del Fenix 5 Pro frente al Fenix 6 Pro se basa también en un cambio importante del diseño, incorporando la esfera Gorilla Glass y una carcasa con mayor resistencia (polímero reforzado) para la práctica de la actividad deportiva.
Funciones interesantes:
- Sensor de frecuencia cardíaca y pulsioxímetro.
- Función PacePro, adaptándose al tipo de terreno por el que corres.
- Práctica deportiva de esquí con mapas preinstalados de 2000 estaciones de esquí repartidas por todo el mundo.
- Medición del rendimiento de carrera y sobre bicicleta.
- Sistema GNSS y sensores de actividad con multitud de funciones.
- Entrenamiento de pilates, yoga, gimnasio, golf, carrera, ocio al aire libre, ciclismo, natación y seguimiento para niños.
Especificaciones del Garmin Fenix 6 Pro:
- Material de la caja: acero inoxidable, titanio o acero con revestimiento de carbono tipo diamante (DLC)
- Medidas: 47 x 47 x 14,70 mm
- Tamaño de la pantalla: 1,30″ ( 33,02 mm) de diámetro y resolución de 260 x 260 píxeles
- Duración de la batería: GPS: hasta 36 horas
GPS y música: hasta 10 horas
Modo GPS con uso máx. batería: hasta 72 horas
Modo GPS Expedition: hasta 28 días
Modo reloj de ahorro de energía: hasta 48 días - Impermeabilidad: 10 ATM
Pulsómetros Garmin Vivosmart HR
La gama Vivosmart ofrece la posibilidad de darnos información adicional como la posibilidad de contar escaleras y pisos subidos.
A su vez, podemos considerarlo como un híbrido no solo enfocado en la actividad deportiva, ya que permite la sincronización con un gran número de aplicaciones de uso diario como calendario, correo electrónico, mensajes de texto y redes sociales, por ejemplo.
A nivel deportivo, el pulsómetro Garmin Vivosmart permite iniciar de forma automática el cronómetro cuando salimos a correr, parándose en caso de que dejemos de movernos.
Especificaciones del pulsómetro:
- Tamaño de la pantalla: 25,3 x 10,7 mm
- Resolución: 160 x 68 píxeles
- Duración de la batería: hasta 5 días
- Funciones: calorías, frecuencia cardíaca, pasos, pisos subidos, minutos de intensidad, notificaciones inteligentes, control de música.
Pulsómetro Garmin Forerunner 610 HRM
El reloj Forerruner 610 HRM ofrece una interfaz sencilla enfocada a la práctica deportiva, con GPS integrado y adaptado a la carrera de montaña.
Lo más llamativo de este reloj es su alta resistencia frente a inclemencias climáticas, roces, sudor y golpes, por lo que es una opción interesante en los casos donde sueles forzar tu actividad y necesitas las máximas prestaciones.
Características del Garmin Forerunner 610 HRM:
- Dimensiones del reloj: 4,57 x 6,35 x 1,42 cm (2,54 cm de pantalla)
- Resolución: 128 x 128 píxeles con pantalla táctil
- Peso: 72 g
- Duración de la batería: 4 semanas en modo de ahorro de energía y 8 horas en modo de entrenamiento.
- Funcionalidades: Auto pause, entrenamiento a intervalos, GPS, calorías quemadas, cambio de pantalla automático, Virtual Racer, training effect, cargas inalámbricas.
Garmin Forerunner 245 GPS
El pulsómetro Garmin Forerruner 245 es una opción más económica que el modelo 645, pero con casi todas las funcionalidades idénticas de su hermano mayor. Esta opción es muy recomendada para un reloj fiable, completo pero con un techo de precio más asequible.
Ofrece una magnífica autonomía y un sensor de pulso actualizado. Dentro de su rango de precio, pocos pulsómetros pueden hacerle sombra.
Lo más atractivo es que conserva las principales opciones de entrenamiento de todos los relojes de gama alta, incluyendo dinámica de carrera, estado de entrenamiento, training effect, etc.
Por contra, no contiene brújula magnética, Garmin Play ni altímetro barométrico.
Funcionalidades principales:
- Diámetro de esfera de 42,3mm y peso de 38,5.
- Sensor óptico Garmin Elevate 3 con sistema Pulse Ox (pulsioximetría).
- Métricas de dinámica de carrera como longitud de zancada, tiempo de contacto con el suelo o ratio de oscilación vertical, pero es necesario incorporar complementos adicionales (sensores de pulso HRM-Run o HRM-Tri).
- Navegación de rutas completa.
- Funciones de natación en piscina y gimnasio.
Garmin Vívofit Jr. 2
Los pulsómetros Garmin Vivofit Jr 2 están pensados para el público más joven, pero incluyendo prestaciones deportivas interesantes para iniciarlos en el mundo del ejercicio físico.
Dentro de su diseño, encontramos opciones de Disney (Star Wars), Spiderman o Minnie Mouse. Se trata de pulseras resistentes fabricadas en silicona y con batería de pila con 1 año de duración.
Especificaciones:
- Pantalla a color: si
- Tamaño de la pantalla: 0,43″ x 0,43″ (11 x 11 mm)
- Resolución: 88 x 88 píxeles
- Peso: 17,5 g
- Edad recomendada: diseñado con pulseras elásticas se adaptan a muñecas de hasta 147 mm (de 4 a 7 años)
- Resistencia al agua: 5 ATM
- Funciones: cronómetro, temporizador, reloj despertador, calidad de sueño, acelerómetro, contador de pasos, recompensas, recordatorio de tareas.
Lo más atractivo de este reloj Garmin pensando para los/las más pequeños/as de la casa es que tiene pulsera intercambiable y muchas elecciones donde escoger.
¿Por qué elegir los pulsómetros de la marca Garmin?
Garmin es una marca de pulsómetros de referencia que se haga ganado a pulso su posición privilegiada dentro de los profesionales del deporte.
Esta empresa se ha dedicado hasta hace relativamente poco casi en exclusiva en la producción de GPS, integrando la geolocalización satelital en coches, aviones y barcos.
Por ello, ofrece unos estándares de calidad de GPS superiores a otras marcas actualmente demandadas dentro de los relojes deportivos o Smartwatches. Y eso es algo que también se nota en el precio.
Básicamente, la elección de un Garmin va condicionado a la práctica deportiva, ya que esta marca profundiza en opciones mucho más interesantes de lo que ofrecen los relojes de uso diario, protagonizados por marcas tan conocidas como Samsung, Xiaomi, Huawei y un largo etcétera.
Si reúnes estas condiciones y has decidido optar por un pulsómetro Garmin, ahora entrarás en el juego de escoger uno dentro de todo su catálogo. Algo importante es analizar si lo quieres para una sola actividad (running, por ejemplo) o multi deporte. Por ejemplo, la opción Garmin 235 solo incluye la opción de running, ofreciendo muy buenas prestaciones, historial, seguimiento GPS y un largo etcétera. Sin embargo, no tendrás opciones si decides salir con la bicicleta o practicar natación.