Reloj Seagull 1963

La relojería china nunca se ha considerado una opción de alto standing, como veníamos diciendo en el artículo dedicado a las marcas de relojes chinos.

El concepto de Made in China busca cada vez más salir de los estereotipos creados en los últimos 10 años, pero todavía queda mucho para asociar la calidad de un reloj fabricado en China con una alta percepción, y es que las falsificaciones han hecho mucho daño al sector. 

Sin embargo, algo que no tenemos en cuenta los europeos es que, aunque a nosotros no nos llegue calidad procedente del país asiático (en la mayoría de los casos, ya que tampoco hay que generalizar), eso no implica que el propio consumir chino si lo haga, como es el caso del reloj Seagull 1963

Los relojes chinos están viviendo estos últimos años su mejor momento. Las grandes marcas del pasado están volviendo a renacer, como es el caso de Seagull o Maison Celadon en Tianjin y Beijing. 

Un modelo muy apreciado por la comuindad china por formar parte de la Fuerza Aérea del país es el Seagull 1963 y su remake oficial actual. Un diseño vintage y una auténtica rarera de reloj mecánico con cuerda manual que lo convierte en una pieza única y peculiar. 

Historia del Seagull 1963

Un poco de historia

En el año 1961, el gobierno chino decidió crear un reloj que fuese seña de identidad para la Fuerza Aérea china del Ejército Popular de Liberación. Rápidamente, se pusieron manos a la obra en la fábrica de Tianjin, diseñando un concepto de reloj que iba a suponer una revolución en aquella época. 

En aquel momento, montaba un calibre ST3 que enorgullecía al público chino, en la versión de 19 joyas. Con el paso de los años fue mejorando hasta llegar al ST19, entregado en 1963 (de ahí el nombre).

Actualmente, el concepto de reloj y su maquinaria ha ido mejorando con el paso de los años, utilizando actualmente el calibre ST1901 de cuerda manual y rueda de columna. con 21 joyas. 

Reloj de hombre Seagull 1963
Seagull 1963 reloj chino

Especificaciones del Seagull 1963

  • Tipo: cronógrafo 
  • Movimiento: ST1901, cuerda manual y rueda de columna
    • Joyas: 21 
    • Alternancias: 21 600 aph
    • Reserva de marcha: 45 horas
  • Material de la caja: acero inoxidable color plateado
  • Diámetro de caja: 38 mm
  • Grosor: 14 mm
  • Material de la correa: nylon color verde oliva
  • Ancho de correa: 18 mm

No products found.

Características del Seagull 1963

Cuando se solicita un reloj destinado al ejército siempre debe de llevar una funcionalidad añadida y un pretexto de fiabilidad y resistencia sin igual. 

En el caso del reloj Seagull 1963, se buscó por encima de todo una gran precisión, de ahí que el segundero se haya alargado hasta el borde del índice horario, de la misma manera que sucede con el minuto. De esta forma es mucho más sencillo calcular con precisión los minutos y segundos actuales, especialmente cuando se trata de un cronógrafo

Además, en el dial encontramos 2 sub esferas con información interesante para las funcionalidades de cronógrafo. En uno de ellos, situado a las 3, se puede observar el temporizador de 30 minutos. La otra subesfera, situada en el índice de las 9, contiene un contador de segundos en ejecución, con un formato de flecha distinto al de la otra subesfera, pero conservando el mismo color de las manecillas de minutos y horas.  

En cuanto al diseño, el uso de un fondo de dial de color blanco hueso, sumado a un cristal de zafiro abovedado consiguen del Seagull 1963 una apariencia clásica y vintage. 

Todos estos detalles hacen que la percepción de este reloj sea muy positiva, y eso dando por hecho de que no se trata de ningún reloj suizo. 

Línea de diseño

El estilo del Seagull 1963 es llamativo y único. Su apariencia no es reconocible o comparable con otras marcas, y eso lo hace exclusivo. Hablamos de un modelo de reloj vintage y clásico, pero con toques de color y funcionalidades de un reloj moderno. 

El cronógrafo ofrece manecillas de color azul para las horas y minutos y un rojo con gran contraste para el segundero. La asimetría conseguida con la diferencia entre las agujas de las subesferas también crea un efecto único y distintivo. 

El dial posee numeración cada 2 horas (12, 2 4, etc.) de color dorado y numeración arábiga. A su vez, en el borde exterior también se pueden apreciar numeración cada 5 minutos, pero con una tipografía de letra mucho más pequeña y en color negro, con marcas cada segundo y cada décima de segundo. 

Diseño de la caja

La caja está fabricada en materiales de alta calidad, como es el caso del acero inoxidable 316L, un elemento que día a día podemos apreciar en las marcas más exclusivas de relojes actualmente.

Su predecesor estaba fabricado con metal niquelado 304, mucho menos resistente en cuanto a golpes y al paso del tiempo, pero claro, era otra época y no había tantos excedentes de acero. 

Con la nueva modalidad, el Seagull 1963 ha mejorado notablemente los materiales y le ofrece una calidad mayor al reloj. En este caso, el acero está pulido en la mayor parte salvo en la parte anterior, donde únicamente está cepillado. 

La calidad en la fabricación se puede apreciar en los bordes, el encaje de las piezas y los pulsadores. 

Seagull esqueleto
Ver características en Amazon

El diseño de la caja también recoge un estilo vintage, con un formato de caja redonda, bordes muy pulidos y rosca de gran tamaño, tipo roscada. Este Seagull 1963 presenta 38 mm de diámetro y 13 mm de grosor, algo no muy pronunciado para un reloj con bastante complicaciones y cronógrafo.

El diámetro de 38 mm del Seagull 1963 luce bien en casi cualquier muñeca, ya que es un tamaño bastante estándar y considerablemente menor a los complejos cronógrafos deportivos y contemporáneos que podemos ver en marcas de relojes actuales.

Algo muy llamativo también es que en la parte posterior de la caja exhibe su esqueleto, con toda la maquinaria en pleno funcionamiento y perfectamente visible. Se pueden ver con distintos colores los engranajes y el movimiento pendular del reloj automático.

Los bordes de la caja también contienen grabados chinos que hacen referencia al modelo y el fabricante, algo que le aumenta la autenticidad y el valor exclusivo del reloj. 

Diseño de la correa

El Seagull 1963 tiene el conecpto militar grabado a fuego, de ahí que el fabricante opte por usar una correa de nylon color verde oliva. Si bien esta correa no es la ideal para un uso diario apreciando su valor por el diseño, no hay que olvidarse de que es un cronógrafo militar.

Son las conocidas como correas OTAN o NATO y estaban diseñadas por el ejército para ofrecer el mayor confort y resistencia posible a un reloj. 

Esta correa estaba fabricada a partir de una larga tira de nylon en la que se insertaban varias anillas, generalmente de 2 a 5, asegurando el reloj a la muñeca o bien mediante una hebilla para su sujección. 

El uso de esta correa ha sido criticado por muchos, ya que es posible que algunos clientes prefieran una correa tipo malla o formada por eslabones, para garantizar una apariencia menos militar. Sin embargo, la esencia es puramente militar y eso no va a cambiar. Se pierde en elegancia pero se gana en rigurosidad e historia.

Comodidad de uso del Seagull 1963

Lo primero que podemos pensar del Seagull 1963 es que, por su movimiento automático, grosor y toda la complicación relacionada con ser un cronógrafo, el peso es considerable, 

Sin embargo, nada más lejos de la realidad. A pesar de utilizar una caja de acero 316 L de gran calidad y una esfera abovedada de grosor, el uso de una correa OTAN de nylon reduce considerablemente el peso final del Seagull. Esta correa posee un ancho de 14 mm y aporta mucha ligereza al conjunto del reloj. 

Características del movimiento

Una de las partes más interesantes y valoradas por muchos compradores expertos es su movimiento. El Seagull 1963 incorpora el calibre ST19, con una precisión de +- 10 s diarios. 

Esta precisión ha sido amparada por las pruebas de diseño y la recogida de ideas del calibre original Venus 175, de origen suizo. Y es que en el año 1960, el mercado suizo estaba deseoso de vender piezas y maquinaria de relojería al ejército chino, vendiendo 175 piezas para la fabricación del Seagull 1963.

Al ser un reloj cronógrafo de movimiento mecánico, se requiere cuerda manual. Por tanto, este concepto solo está pensado para los amantes de este tipo de reloj, por la molestia que supone estar pendiente de la carga de reloj, con una reserva de marcha de 45 horas

Todo ello, sumado a una gran resistencia y anclaje de todas sus piezas, que le permite ser impermeable hasta una profundidad de 30 metros. 

No products found.