Seiko es uno de los mayores fabricantes mundiales de relojes de todo tipo. Su basto catálogo incorpora modelos de estilo clásico, analógicos y colecciones tecnológicas que incorporan tecnología de captación de energía solar, entre otros. 

Una colección muy aplaudida y valorada por la comunidad relojera ha sido sus Seiko tortuga, un estilo de relojes de buceo de gran calidad a precios muy económicos frente a otras grandes marcas. Y es que esto es algo que siempre ha caracterizado a la marca, ofreciendo calidad a un precio muy reñido.

La innovación japonesa poco a poco ha ido conquistando nuestros corazones y hoy en día podemos disfrutar de colecciones tan interesantes como los Seiko tortuga. 

En este artículo vamos a realizar una revisión de todo lo que nos ofrece esta línea de relojes, especificaciones técnicas, diseños y todo el catálogo que podemos adquirir en tiendas especializadas.  

Catálogo de relojes Seiko tortuga

Lo primero que pensamos al ver alguno de los relojes que forman parte de los Seiko tortuga es su solidez. Un diseño de reloj de buceo que puede cumplir las expectativas de usuarios profesionales y que está totalmente homologado ofrecer las máximas prestaciones el submarinismo. 

Fácil de leer, bisel rígido y de gran solidez, fotoluminiscencia de gran calidad y duración, así como unas dimensiones apropiadas para disfrutar de él incluso fuera del agua, adaptándose muy bien a todo tipo de muñecas con su diámetro de 44 mm.

Especificaciones del Seiko tortuga

  • Movimiento: automático de origen japonés
  • Precisión: +-30 segundos/día
  • Calibre: Seiko 4R36
  • Tipo de cristal: Hardlex resistente a golpes y arañazos
  • Bisel: giratorio unidireccional
  • Material de la caja: acero inoxidable
  • Diámetro de caja:  44 mm
  • Grosor de caja: 13 mm
  • Material de la correa: versiones deportivas con resina plástica negra y también correa de acero inoxidable con cierre de clic
  • Ancho de correa:  22 mm
  • Impermeabilidad: 200 m (Certificado ISO 6425)
  • Peso aproximado: 200 g
Seiko tortuga negro
Reloj de buceo Seiko

Cómo se adapta el Seiko tortuga a la muñeca

Una parte muy importante a la hora de decidir por un reloj de buceo es valorar muy bien su diseño. Y es que Seiko no es el único ni el primero que decide apostar por una línea para submarinismo. De hecho, a día de hoy podemos encontrar relojes de buceo interesantes por menos de 200€, donde encontramos marcas como Vostok, Timex, Invicta, Orient o incluso algunos clásicos de Seiko (Monster o SRP605K2).

A nivel de diseño, los Seiko tortuga ofrecen grandes prestaciones y atractivos, especialmente por la curiosa forma de la caja, nada parecido a lo habitual y que le ha ganado el sobrenombre por la comunidad de «tortuga».

Su diseño cumple con las especificaciones mínimas que apostamos para un reloj de buceo, donde necesita tener un dial claro y fácilmente legible, incluso en malas condiciones visuales, algo propio cuando buceamos. 

Resistencia y durabilidad son opciones que deben estar incorporadas en el vocabulario de un fabricante de relojes de buceo, con un bisel rígido y un cristal Hardlex resistente a todo tipo de golpes y arañazos que se sufren cuando se maneja equipo pesado. 

A nivel de tamaño, hablamos de un diámetro de caja de 44 mm, aunque puede llegar a ocupar 45 mm dado que no es ni mucho menos una circunferencia perfecta y tiene forma ovalada.  

Con este tamaño se puede pensar originariamente que es excesivo para muñecas pesadas. Sin embargo, Seiko siempre tiene una estrategia de engaño y hace que, por su diseño o su geometría, quede bien en cualquier muñeca. Eso sí, hay que contar que las prestaciones de estanqueidad y su impermeabilidad, así como un movimiento automático 4R36 muy bien encajado en este catálogo hace que el peso medio del reloj sea de 200 gramos.

Aunque tiene una clara geometría ovalada en forma de tortuga, cuando lo miramos de frente (para ver las horas), es casi como una circunferencia perfecta como es habitual en cualquier reloj. 

Esto quizá sea por la disposición de la corona, ajustada en el índice horario de las 4 frente a la habitual posición de las 3. Hace que nuestro subconsciente crea que el reloj tiene unas dimensiones menores a las reales. 

En cuanto al grosor, hablamos de 13 mm muy bien compensados y que no crean un efecto demasiado abultado. De hecho, es muy habitual utilizar los Seiko tortuga para un uso diario, enfrentándote al habitual problema de usar relojes prominentes y camisas de puño cerrado. Para este caso, no encontrarás problema alguno. 

A pesar de esos magníficos 44 mm, el dial no es en cuanto a diámetro mucho más grande que la saga de los Seiko SKX, por lo que nuevamente nos abraza un recuerdo familiar y hace que no aparente este tamaño. De hecho, el diseño del bisel es muy parecido, con el clásico triángulo situado en el índice de las 12 y poca numeración, algo que beneficia para no sobrecargar la visión y lectura del reloj. 

Donde en otras marcas de relojes de buceo, un diámetro de 45 mm tiene la apariencia de lo que es, el Seiko tortuga muestra una apariencia algo menor en tamaño, algo que beneficia al uso diario.

Otro punto positivo es la comodidad del fondo de la caja con la muñeca, donde se busca una buenasuperficie de contacto que hace mejorar la sensación de calidez y seguridad al llevarlo.

Esta caja se adapta perfectamente a la geometría y curvatura de la muñeca, algo que valoramos enormemente.

Seiko Reloj Analógico Automático para Hombre con Correa de Acero Inoxidable – SRP775K1
  • Reloj para hombre de SEIKO – SRP775K1
  • Diseño elegante con la avanzada tecnología relojera de Seiko
  • Rendimiento óptimo del reloj durante mucho tiempo
  • Resistencia al agua: 20 bars
  • La cobertura de garantía se proporciona en el certificado de garantía enviado junto con el producto.

Características del diseño

Si ya has tenido algún Seiko en tu poder, no encontrarás un aspecto muy diferente en los Seiko tortuga. De hecho, el diseño es prácticamente el mismo que la colección SKX. 

El diseño de la esfera es muy común en los Seiko, con un índice horario sin numeración y sustituido por circunferencias fotoluminscentes y agujas de reloj muy engrosadas para facilitar la lectura y también con luz de alta visibilidad.

En el marcador de las 12, 9 y las 6 encontramos un trapezoide muy diferenciado de las circunferencias restantes, incorporando en todas las partes del dial sensibles a la lectura del marcador LumiBrite propio de Seiko.

Por otra parte, nos encanta la incorporación del calendario con día y fecha en el índice de las 3, encajado en una pequeña ventana con fondo blanco y letras negras de gran contraste y facilidad de lectura. 

La gran diferencia en diseño que encontramos en los Seiko tortuga es la geometría del segundero. Si bien en otras colecciones el contrapeso viene de en forma de pala, en esta colección carece de contrapeso e invierte la posición, colocando en el lector de los segundos una circunferencia LumiBrite.

Caja, bisel y correa

Pasándonos a analizar estas partes fundamentales del reloj, hablamos de una carcasa o caja de grandes dimensiones, algo habitual y casi obligatorio en los relojes de buceo automáticos.

Lo más propio es hablar de «tortuga» por la forma de la carcasa, muy parecida a la del caparazón de este animal. Esta forma es particular de Seiko y muy poco utilizada en otras marcas de relojes para submarinismo, ya que prefieren una forma más redondeada y clásica que aceptan todos los usuarios.

El bisel del Seiko tortuga no innova y usa los formatos clásicos que la marca japonesa ha ido utilizando en otras colecciones. Facilidad de lectura, funcional, poco recargado y sin muchos adornos. En algunos casos llega incluso a parecernos algo aburrido y muchos usuarios piden algo de innovación.

Sin embargo, también tenemos la parte contrapuesta que prefieren conservar este diseño por los siglos de los siglos, ya que forma parte de la marca de identidad de Seiko

Seiko prospex Reloj para Hombre Analógico de Automático con Brazalete de Acero Inoxidable SRPC23K1
  • Brazalete Plateado Acero inoxidable
  • Caja Acero inoxidable, esfera Negro
  • Movimiento Automático
  • Diámetro caja: 45mm
  • Resistente al agua: 200m

Correa

La correa puede ser fabricada en dos materiales. Para los submarinistas más profesionales, se suele escoger la correa de caucho negra, altamente resistente y que aporta un plus de comodidad y diseño deportivo. 

Para un uso más habitual fuera del agua, la clásica fórmula de acero inoxidable para una correa de eslabones es lo más común.

En la correa de caucho vemos una longitud superior a lo que podemos estar acostumbrados, y es que está pensada para ser colocada encima del traje de neopreno, por lo que hay que dar un extra de dimensión para que todo encaje perfectamente.

Movimiento del Seiko tortuga

Pasando al interior del Seiko tortuga, los automáticos más sencillos incorporan el calibre 4R35, y para los modelos con calendario (día y fecha), el calibre 4R36.

Este calibre se mueve a 21.600 alternancias por hora, con una reserva de marcha de 40 horas.

En su diseño se ha querido ofrecer un extra de calidad y durabilidad frente a la precisión, por lo que hablamos de una fiabilidad de +-30 s/diarios. Sin embargo, tenemos reloj y calibre para rato ya que es uno de los movimientos japoneses de Seiko más resistentesy fiables.

Seiko SRPA21K1 - Reloj de pulsera analógico para hombre, acero inoxidable, color Plata

Seiko tortuga PADI, un paso más allá

Por último, cabe destacar la incorporación de los Seiko tortuga PADI al catálogo de relojes de buceo japoneses. 

El diseño PADI simplemente es la aprobación de la asociación de profesionales de buceo americana. Cumpliendo con el mismo certificado ISO para buceo y los más etándares de calidad, es una forma de homenajear a la Asociación Profesional de Instructores de Buceo, una de las más grandes y conocidas del mundo. 

Seiko SRPA21K1 – Reloj de pulsera analógico para hombre, acero inoxidable, color Plata
  • Color de la esfera: azul, color de banda: plata
  • Resistente al agua hasta 20 bares
  • Diámetro: 44 mm

Aporta cambios diferenciados en cuanto a diseño y estética, pero conserva el movimiento original de Seiko utilizando en los modelos restantes. Lo que sí gana es en exclusividad, ya que Seiko PADI se fabrica en mucho menor volumen que los restantes, por lo que es normal que también se encarezca su precio.