¿Qué función tiene el taquímetro en los relojes?

El taquímetro es una funcionalidad más incorporada a los relojes, normalmente a los cronógrafos y modelos de ámbito deportivo.

Aunque a día de hoy son más un componente de estética que una función interesante para cualquier persona urbanita, la función de taquímetro tiene una historia muy compleja e interesante. Parece un sistema muy complejo de medición, pero nada más alejado de la realidad.

En este artículo queremos enseñarte para qué se usa el taquímetro y cuáles son los principales relojes que lo incorporan. ¿Diseño o funcionalidad? Vamos a averiguarlo.

Funcionalidades del taquímetro en el reloj

La función del taquímetro es poder ver el tiempo transcurrido al recorrer una distancia y, por tanto, medir la velocidad. Esta función era muy interesante para los pilotos de aviación en la 1ª y 2ª Guerra Mundial, donde ni por asomo existían GPS para identificar la posición.

La velocidad relaciona una distancia con el tiempo. Sin embargo, la única información que no nos ofrece el reloj es la distancia, por lo que tendremos que valernos de información a través de señales externas. Conociendo dos variables de las 3 descritas, tendremos suficiente información para calcular la tercera y despejar la incógnita.

Cálculo de la velocidad por los pilotos de aviación

Tanto los vehículos como los aviones más primarios apenas ofrecían información referente a velocidad de vuelo, por lo que existían muchas variables que se adjudicaban a la pericia del piloto. De ahí nacieron los famosos relojes de aviador, el cual disponían de referencias como el taquígrafo o incluso medición de galones de combustible consumidos.

Cómo funciona

Si fuésemos un piloto de avión clásico y no tenemos manera de conocer la velocidad a la que volamos, el taquímetro nos puede ofrecer información aproximada interesante y vital. Por ejemplo, si sabemos que el espacio entre poste y poste de la luz es de 100 metros y hemos atravesado 10 postes, hemos recorrido 1 km.

Iniciando el taquímetro desde el poste 1 y finalizándolo en el poste 10, imagina que hemos tardado 15 segundos. Nos vamos a la escala de nuestro reloj y vemos que en el bisel, donde está nuestro taquímetro, aparece un 250. Eso quiere decir que vamos a una velocidad de 250 km/h.

Como ves, no hace falta realizar ningún cálculo matemático, pues automáticamente aparece el número en nuestro bisel del reloj.

¿Y si queremos calcular la velocidad en metros y no en km? Simplemente tendremos que dividir y extrapolar.

Si queremos saber la velocidad que tarda un corredor de maratón en atravesar una recta de 100 metros, iniciamos el contador del taquímetro cuando pisa la línea y paramos cuando llega al punto de los 100 metros. Imagina que ha tardado 25 segundos en recorrer esa distancia. ¿A qué velocidad va?

Nuevamente, miramos nuestro taquímetro y vemos, en el bisel, qué número hay en el índice de 25 segundos. Aparece 140. ¿Va a 140 km/h? ¡Imposible! En lugar de calcular 1000 m recuerda que has calculado 100 m, por lo que te toca dividir por 10. 140/10 es igual a 14. El corredor va a una velocidad de 14 km/h.

Cálculo de la distancia recorrida

Siguiendo el mismo proceso de cálculo, pero despejando la distancia como incógnita, el taquímetro del reloj también nos puede salvar de un apuro sin necesidad de coger calculadora, boli y papel.

Este proceso es aún más sencillo, ya que tendremos que situarnos en el índice del taquígrafo según la velocidad.

Si por ejemplo vamos a 120 km/h, el índice es el de 30 min, por lo que eso eso lo que vamos a tardar en recorrer 60 km. Si vamos a 300 km/h, buscamos 300 en el taquígrafo y vemos que está situado en el índice de las 12, por lo que tardaremos 12 min en recorrer 60 km.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=AK92fxou4oY&feature=emb_logo

Relojes con taquímetro

Hoy en día tenemos coches con velocímetros y contadores de kilómetros, por lo que no necesitamos el taquímetro en el reloj. Igualmente, a la hora de practicar deporte, hasta el más clásico smartwatch nos cuenta pasos, distancia recorrida y tiempo, por lo que tampoco nos serviría de mucho.

El uso del taquímetro en pleno siglo XXI ha quedado relegado a formar parte de la historia clásica de los relojes deportivos o de aviación. Sin embargo, aporta un toque distinto y es meramente por diseño.

Indudablemente, al que le guste un reloj deportivo, la ausencia del taquímetro lo va a echar en falta, ya que lo tenemos asociado a un cronógrafo, aunque no lo usemos para calcular la velocidad. Hoy en día, hay muchas marcas que trabajan con cronógrafos con taquímetros incorporados, como Seiko, Casio, Festina, Fossil, etc.

Veamos algunos de ellos:

Seiko es uno de los grandes amantes de los relojes cronógrafos con taquímetro, y en su catálogo podemos encontrar muchas referencias con una magnífica relación calidad/precio.

Seiko SSB303P1 – Cronógrafo

Seiko suele incorporar el taquímetro en los cronógrafos de estilo deportivo y en los modelos referidos a la aviación. 

En este caso el Sieko SSB3030P1 tiene actitudes deportivas, haciendo referencias continuas al mundo de la automoción, como el taquímetro, los pulsadores en forma de pistones, las subesferas del dial que simulan el panel central del coche, etc. 

En este caso, el taquímetro carecerá de uso para los compradores que lo valoren por su diseño, pero forma una parte fundamental en la apariencia que conforme la caja y el bisel. 

Reloj Seiko Neo Sports taquímetro
Ver características en Amazon

Especificaciones del reloj:

  • Movimiento: cuarzo
  • Calibre: 8T63
  • Material de la caja: acero inoxidable plateado
  • Diámetro de caja: 44 mm
  • Tipo de cristal: hardlex
  • Grosor: 12 mm
  • Correa: acero inoxidable eslabones, cierre en clic
  • Ancho de correa: 20 mm
  • Impermeabilidad: 100 m (10 bares)
  • Características: cronógrafo con taquímetro

Fossil CH2573IE – Decker

Otro modelo que presume de taquímetro es el Fossil CH2573ie de la colección Decker. Sigue una línea basada en modelo deportivo, con un dial que contiene mucha información. Basado en el color negro, las agujas del reloj ofrecen un buen contraste al estar fabricadas en color blanco y con un grosor bastante pronunciado. 

Este reloj es el claro ejemplo de que el taquímetro es funcional, ya que se han tomado la molestia de alargar el segundero lo suficiente como para tomar una medida real y bastante certera con el taquímetro. De hecho, incluye justo antes de la punta una circunferencia blanca para hacer un rápido seguimiento de por donde va, en el caso de que queramos tomar una medida de velocidad y distancia, como hemos enseñado antes. 

Reloj Fossil CH2573IE taquímetro
Ver características en Amazon

Especificaciones del reloj:

  • Movimiento: cuarzo
  • Material de la caja: acero inoxidable plateado
  • Diámetro de caja: 42 mm
  • Tipo de cristal: mineral
  • Grosor: 13 mm
  • Correa: caucho, cierre de hebilla
  • Ancho de correa: 20 mm
  • Impermeabilidad: 100 m (10 bares)
  • Características: cronógrafo con taquímetro

Zeppelin 32001781 – Cronógrafo vintage

El taquímetro no siempre va asociado a relojes deportivos. La colección de cronógrafos de Zeppelin también ofrece información completa con sus taquímetros y telémtros incorporados a los modelos de estilo vintage.

De hecho, este reloj incluye una gran cantidad de información interesante para la práctica militar. Además del taquímetro que ya hemos analizado, incorpora telémetro, un tipo de instrumentación de la cual hablaremos en un futuro, pero que en resumen sirve para medir la distancia de objetivos, como proyectiles o calculo de la distancia de una tormenta por el retraso en el sonido del trueno.

En el justo momento en el que percibimos el fenómeno óptico iniciamos la marcha del telémetro. Hacemos la parada justamente cuando oigamos el sonido. No hay mas que leer en la aguja y sabremos la distancia que nos separa del fenómeno.

Zeppelin 32001781
Ver características en Amazon

Especificaciones del reloj:

  • Movimiento: cuarzo
  • Material de la caja: acero inoxidable plateado
  • Diámetro de caja: 42 mm
  • Tipo de cristal: mineral
  • Grosor: 13 mm
  • Correa: caucho, cierre de hebilla
  • Ancho de correa: 20 mm
  • Impermeabilidad: 100 m (10 bares)
  • Características: cronógrafo con taquímetro y telémetro. 
En definitiva, los taquímetros actuales incorporados a los relojes son un mero signo de identidad del reloj, y aporta mucho al diseño, pero rara vez son usados para lo que realmente han sido diseñados, más que alguna vez por curiosidad. En general, preferimos que este elemento del bisel se incorpore a relojes con estilo vintage, preferiblemente los de aviador, ya que es una insignia de identidad a los pilotos que realmente se servían de esta información para evaluar su estrategia de combate. De todos los modelos anteriores, nos quedamos con el taquímetro del Zeppelin 32001781.
4.3/5 - (3 votos)

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.